Condecoraciones a personas e instituciones como gesto de gratitud y reconocimiento por su destacado aporte al desarrollo de la provincia, el anuncio de nuevas obras y el informe anual del prefecto Johnny Terán Salcedo, fue lo que marcó la conmemoración del 6 de octubre por los 163 años de provincialización de Los Ríos.

El evento se realizó en el Complejo Deportivo Municipal, en Babahoyo, donde el prefecto Terán informó que se manejan los recursos de los riosenses con total transparencia y absoluta responsabilidad. Cuenta con más de 8.5 millones de dólares en los fondos. A esta cifra se suma los USD. 85.973 sobre los intereses generados por bonos. El Prefecto puntualizó sobre las deudas acumuladas por el Gobierno Nacional hasta septiembre 2023 que asciende a USD 22’171.133. Terán destacó que la inversión total en este año ha sido de USD 206 millones, 594 mil dólares.

“Los Ríos es la provincia que tiene el mayor desarrollo vial en el país, con 820 kilómetros de carreteras asfaltadas”, dijo Terán en un resumen de la red vial actual de la provincia y que la meta es llegar a 1500 kilómetros al terminar la administración.

Nuevas inversiones

En el acto, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), entregó al prefecto, Johnny Terán un cheque por el monto de USD 7 millones 465 mil 864 dólares para financiar 2 proyectos viales rurales en la provincia, obras que incluye la construcción de puentes. Homero Castanier, gerente general de la entidad fue el encargado de hacer la entrega.

En este contexto, el prefecto Terán anunció que ultiman detalles con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para firmar un convenio de Delegación de Competencia del Corredor Vial Buena Fe – Babahoyo – Jujan. Mediante este instrumento legal, la Prefectura “está lista para asumir la competencia” que permitirá la construcción, operación, mantenimiento y ampliación a 4 carriles de este eje vial de 128,28 km de longitud.

Balance de obras

En otro año de la administración se construyeron 34 vías y 32 están en proceso de ejecución, además, se construyeron 19 puentes y se reconformaron y lastraron 1.386,84 kilómetros de caminos vecinales. Todo esto ha impulsado el sector agroproductivo de Los Ríos y del país.

Los proyectos agropecuarios se han realizado mediante el mejoramiento de la productividad cacaotera, siembra de plátano hartón, brigadas veterinarias, transferencia de tecnología en el sector ganadero, fomento en huertos, elaboración y usos de abonos orgánicos, talleres de capacitaciones, producción de gallinas criollas, entre otros proyectos.

En cuanto a las obras de protección, riego y drenaje, han beneficiado a 5.000 familias en distintos cantones de la provincia. Se refirió al trabajo de relleno hidráulico con la Armada Nacional, así como la adquisición de nueva maquinaria y la entrega de 10.000 raciones alimenticias que favoreció a 40 mil familias afectadas por los efectos del invierno.

La gestión ambiental y de desarrollo social también formaron parte de este informe. En este último eje resaltó que cerca de 5.000 personas están siendo atendidas a través de diversos proyectos sociales, y más de 80 mil personas atendidas a través de las brigadas médicas y la clínica móvil. Mediante la Dirección de Emprendimiento se fortaleció iniciativas a través de la capacitación técnica a la comunidad riosense, beneficiando a 12.373 microempresarios, recalcó Terán.

Aunque la educación y la seguridad no son competencia del Gobierno Provincial, se adquirieron camionetas tipo patrulleros para sumar esfuerzos y combatir la inseguridad que existe en la provincia. “Así mismo hemos entregado 13 mil computadoras portátiles a la población estudiantil de bachillerato en sus diferentes modalidades”, expresó la autoridad provincial.  A este proyecto estratégico, se suma la colocación de 221 puntos WiFi instalados en zonas urbanas y rurales.

El acto contó con la presencia del viceprefecta, Mayra Díaz; la presidenta del Parlamento Andino, Cristina Reyes; el Cónsul General de la República Popular de China en Ecuador, Gao Zhenting; los viceministros de Transporte y Obras Públicas, Leopoldo Quirós y Patricio Torres y de los asambleístas de la provincia, Johnny Terán Barragán y Camilo Salinas, entre otras autoridades. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *