En el 2015 inició el festival, donde los babahoyenses degustarían los mejores platos tradicionales en el evento que vincularía el trabajo de los reconocidos establecimientos «huecas» de la ciudad. «Cuchara brava» se realizó el 31 de julio de ese año en la ciudadela El Pireo de Babahoyo.
Julio Cruz, chef babahoyense y organizador, que habita con su familia en esta ciudadela, y dueño del restaurante “Don Cruz Steakhouse”, coordinaría catorce locales de venta de platos típicos, tres pastelerías y una heladería, todos al menos con 30 años de atención consecutivos. Él cuenta que “Cuchara Brava” nació como un festival de cocina callejera, cuyo objetivo es rendir tributo a la rica comida tradicional de Babahoyo, la cual ha sido muy poco conocida fuera de la ciudad.
“Este trabajo tiene un gran objetivo y es que los platos como el bollo de pescado, el seco de gallina, el pescado frito, la tonga que son nuestros desde los tiempos ancestrales, sean degustados y inmortalizados en la memoria de los ecuatorianos. Si la ciudadanía los prefiere, es porque son ricos en sazón”, sostuvo Cruz.
Desde esa fecha, y a pesar de una pandemia, el festival siguió con su objetivo y también la meta del chef Julio, dejar en alto la tradición gastronómica fluminense. Una de ellas fue cocinar “salsa de cangrejos” al estilo Paisanita, para un programa de cocina denominado “La Cuchara Viajera” de TiaTv que se trasmitió por YouTube.
Cabe recalcar que la Salsa de Cangrejo al Estilo Paisanita, fue creado por Doña Teófila Corozo Cuero, o más conocida como «La Paisanita», que hace más de 35 años atrás decidió hacer algo diferente para vender sus cangrejos, creando una salsa cuyo ingrediente principal es el tomate, receta mostrada por Cruz a nivel nacional.
Dentro de su carrera como chef ha logrado varios premios, y dejado en alto la comida tradicional de Babahoyo, la provincia y el Ecuador, recibiendo así el mérito “Dr. Vicente Rocafuerte” otorgado por la Asamblea Nacional por el aporte gastronómico a la provincia de Los Ríos, mediante el festival ‘Cuchara Brava’ que ha reunido a las “huecas” tradicionales de Babahoyo y Quevedo.
Ahora, durante la administración del alcalde Carlos German, el festival celebró su séptima edición y continúa con el objetivo de impulsar el emprendimiento, y mostrar lo mejor de la comida tradicional haciendo el mejor turismo gastronómico, dejando uno de los legados que permanecerán en el tiempo, que se conozcan las mejores recetas de los platos tradicionales más apetecidos por propios y extraños. (I)