El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió su nuevo mandato presidencial y firmó varias órdenes ejecutivas que redefinen las políticas de género y diversidad en Estados Unidos. Las órdenes establecen que el gobierno federal solo reconocerá dos sexos biológicos: masculino y femenino, y ordenan que se utilice el término «sexo» en lugar de «género» en documentos oficiales. El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional serán responsables de reflejar el sexo biológico en pasaportes y otros registros oficiales.

Además, Trump eliminó los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que calificó de «radicales» y «desperdiciadores», y ordenó a las agencias federales evaluar y eliminar aquellos que consideren discriminatorios. También se prohibió el uso de fondos públicos para procedimientos médicos relacionados con la transición de género y se subrayó la importancia de la privacidad en espacios íntimos, como prisiones y refugios.

Estas medidas han generado una fuerte reacción, especialmente de la comunidad LGBTQ+ y defensores de los derechos civiles, quienes anticipan desafíos legales. El número de llamadas a líneas de ayuda para personas LGBTQ+ aumentó considerablemente, reflejando el impacto emocional y social de las nuevas políticas.

Trump, crítico de las políticas de DEI, ha manifestado su oposición a la inclusión de personas transgénero en deportes y a la atención médica de afirmación de género para menores. Considera que su agenda, llamada «restaurar la cordura», representa un regreso a valores tradicionales, y describe sus acciones como un avance en los derechos civiles, aunque estas han generado tanto apoyo como controversia en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *