Los días más difíciles para el país en temas de salud. Luego de tres años y dos meses (1.154) días, desde la primera sesión del 13 de marzo de 2020, Ecuador decidió finalizar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, implementado para el manejo de la pandemia del COVID-19.
La resolución fue ratificada en la última reunión del organismo que integra a diversas entidades; Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y Ministerios del Gobierno, Interior, Salud, Educación, Productividad, Trabajo, Educación Superior, entre otros. Esta decisión se determina después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia internacional, el 5 de mayo de 2023.
Ahora la vigilancia y manejo de la enfermedad respiratoria estará a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP). El ministro del Interior y presidente del COE, Juan Zapata explicó “se aprobó la declaratoria del fin de la emergencia por la enfermedad y de su propio cierre, basado en un informe del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia”.
De acuerdo al reporte de salud, en las últimas tres semanas no hubo fallecidos en el país a causa de la enfermedad y el número de contagiados estuvo entre 774 y 431. También, detallaron que el avance de la vacunación llegó a un total de 14’240.587 ecuatorianos con esquema completo (dos dosis), es decir 84, 97% de la población objetivo y solo el 56,22 % cuenta con una primera dosis de refuerzo; y alrededor del 25 % con la segunda.
Otras resoluciones:
- Conocer el informe final sobre la pandemia por Covid-19 presentado por el Ministerio de Salud Pública. Recomendar a Ministerio de Salud Pública:
- Mantener la vigilancia integrada para Covid-19, influenza y otros virus respiratorios según el plan de fortalecimiento y preparación para pandemias y epidemias del MSP.
- Recomendar el uso de la mascarilla en Hospitales, Centros de Salud y laboratorios clínicos y a la población general en el caso de diagnóstico de Covid-19 o síntomas respiratorios, en aglomeraciones, transporte público o lugares cerrados.
- Completar los refuerzos de la vacuna para Covid-19 para la población priorizada (adultos mayores, trabajadores de la salud, personas con enfermedades crónicas, pacientes con inmunosupresión).
- Declarar cerrado el COE Nacional por pandemia de Covid-19.
Dato
A escala nacional desde marzo 2020 hasta la actualidad en Ecuador se registraron más de 1’65 mil casos confirmados por laboratorio y hubo 67.527 defunciones. (I)
