El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria en el territorio ecuatoriano que durará 90 días, esta medida es anunciada luego de detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. 

Con la declaratoria se implementan medidas sanitarias para el control y erradicación de la enfermedad en las zonas de intervención que determine la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Asimismo, el MAG estableció una cuarentena interna de las explotaciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas. De esa forma, no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar durante 90 días. Esto incluye huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano recordó que la influenza aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo. “El consumo de huevos y carne de pollo están garantizados”.

Manzano señaló que se activaron todos los protocolos de control en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar. “En el foco de contagio hemos implementado tres bloques de barreras de control: 30 técnicos estarán atendiendo en esos puntos los siete días de la semana, las 24 horas del día”.

En el foco detectado existen apenas el 0,15% de la población avícola del país. Según el ministro, como parte del protocolo de seguridad, se sacrificarán a las aves que están en el foco detectado, estas son aproximadamente 180 000 aves. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *