El trámite se lo puede realizar hasta ocho días después de haber concluido el permiso médico. El ingreso de documentos físicos lo puede hacer un familiar.

Luego que el canje de certificados médicos colapsara un dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el norte de Guayaquil, la entidad comunicó que no todos los usuarios deben acercarse personalmente a validarlos, mucho menos si el paciente tiene COVID. De hecho, hay casos en los que este trámite se lo puede hacer de forma virtual.

¿Cómo y en qué casos se puede hacer la validación virtual de certificados médicos particulares en el IESS?

De acuerdo con la información del IESS, no es necesario que una persona vaya personalmente a validar su certificado médico particular si el doctor le ha prescrito de uno a tres días de reposo. Si el descanso es de cuatro días en adelante, entonces sí es necesario validar el certificado de forma presencial en el establecimiento del IESS más cercano a su domicilio, con el documento original otorgado por un médico junto con el resultado de los exámenes.

El IESS recuerda a sus afiliados que el trámite se lo puede hacer hasta ocho días después de haber concluido el periodo de permiso médico. Además, la documentación puede ser ingresada por un familiar del paciente.

Paso a paso para la validación virtual del certificado médico en el IESS

Ingrese a la página web del IESS: https://www.iess.gob.ec/

Seleccione la opción ‘Trámites virtuales’, luego ‘Asegurados’ y después ‘Afiliados’.

En ese apartado tiene varias opciones para realizar trámites en línea. Vaya hasta el final de la página y le aparecerá ‘Validación de certificados médicos’.

Una vez allí, se despliega una pantalla para ingresar usuario y contraseña del afiliado

En la parte superior izquierda seleccione la opción ‘Subsidio monetario’ y luego ‘Registro de certificados.

’Si tiene sintomatología, acuda al IESS

El Seguro Social recomienda a sus usuarios que en caso de presentar síntomas tales como temperatura mayor a los 38 grados, secreción nasal, dolor de garganta, dolor muscular, decaimiento, tos, entre otros, debe acudir al área de triaje respiratorio de la unidad médica más cercana a su domicilio

En dicha área, los médicos valorarán sus signos vitales y síntomas, y de considerarlo pertinente realizarán una prueba PCR o de antígenos para determinar si tiene COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *