Solo restan las provincias de Esmeraldas y Manabí, en donde deben adjudicarse trece escaños. Aún pueden presentarse recursos legales a la ‘adjudicación’
En 22 provincias y las tres circunscripciones del exterior, las Juntas Electorales adjudicaron 109 escaños en la dignidad de asambleístas provinciales, como resultado de los comicios nacionales del 7 de febrero.
Solo faltan las provincias de Esmeraldas y Manabí, según información del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ayer, Los Ríos cumplió con este requisito, luego de proclamar los resultados definitivos.
En Manabí aún no se adjudican escaños porque en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se tramitan dos recursos planteados por la alianza Unión por la Esperanza (UNES)en contra de los resultados proclamados por la Junta Electoral y que ratificó el CNE. El miércoles último, el pleno de jueces les negó.
La adjudicación de las curules se hace mediante el denominado método matemático Webster, por el cual la votación total de cada lista se determina por los votos obtenidos por lista.
Esta votación se divide para los números 1, 3, 5, 7, y así sucesivamente en la proporción aritmética de la serie, hasta obtener tantos cocientes como número de escaños a asignar.
Dichos cocientes se ordenan de mayor a menor y, de acuerdo con los más altos, se asignan a cada lista los escaños que les correspondan en estricto orden de posición en la lista, cita el Código de la Democracia en el artículo 164.
La Asamblea Nacional se conforma con 15 asambleístas nacionales, seis por el exterior y 116 provinciales, que en total suman 137 legisladores, que asumirán su cargo el próximo 14 de mayo, una vez que el CNE como el TCE hayan resuelto los recursos administrativos y legales en contra de los resultados proclamados y la adjudicación.
Las 22 provincias y las tres circunscripciones han adjudicado 109 escaños, y solo faltan cuatro de Esmeraldas y nueve de Manabí.
El Consejo Electoral proclamó los resultados de la dignidad de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos, y está a la espera del cumplimiento de plazos para la presentación de recursos en el TCE, los mismos que fenecen el 14 de abril.
La entrega de credenciales para estas dos dignidades electas se realizará entre el 18 y 21 de abril, según el calendario electoral.
La posesión de los asambleístas será el 14 de mayo y de los parlamentarios andinos el 19 de mayo.
Por su parte, el Consejo Electoral hizo un llamado a los ciudadanos que integran las Juntas Receptoras del Voto para que “refuercen sus conocimientos”, sobre cómo deben realizar el escrutinio para la segunda vuelta electoral del 11 de abril, en la que se elegirán presidente y vicepresidente de la República.
Este refuerzo se lo puede hacer con capacitaciones virtuales y presenciales, que estarán disponibles hasta el día de la votación.
El objetivo es llegar con estas capacitaciones a las provincias “donde se presentaron inconsistencias” en las actas de escrutinio, informó el CNE.
Fuente : El Universo