Con mucho orgullo, millones de hombres y mujeres en Ecuador celebran el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Durante esta jornada, en varias partes del mundo se conmemora el Día Internacional de Trabajador o Día del Trabajo, que tiene su origen en la huelga de Chicago de 1886, en Estados Unidos.
En esa época, los obreros trabajaban largas horas, hasta 16 al día, y exigían una jornada de ocho horas. La consigna era: «Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».
Para acentuar su reclamo, los trabajadores iniciaron una huelga que culminó con la Revuelta de Haymarket. En ese evento, se registró un violento enfrentamiento entre policías y manifestantes.
Hubo decenas de bajas, principalmente del lado obrero, pero, además, varios líderes sindicales fueron arrestados; cuatro de ellos fueron ejecutados en 1887, convirtiéndose en los «Mártires de Chicago».
Las movilizaciones marcan el 1 de mayo
Bajo el contexto de lo sucedido en Chicago, miles de trabajadores del mundo aprovechan cada 1 de mayo para salir a las calles.
En Ecuador, organizaciones como el Frente Unitario de Trabajo (FUT) hacen convocatorias para que la ciudadanía se sume a las movilizaciones en varias ciudades del país.
Feriado en Ecuador
Debido a la trascendencia del Día del Trabajador, la jornada laboral se suspende en Ecuador, por lo que las personas pueden disfrutar de un feriado nacional.
Es el primero de los dos asuetos nacionales que tendrá el país en mayo, según el calendario del Ministerio de Turismo.
Con la intención de promover viajes y actividades de recreación, el feriado por el Día del Trabajador se trasladará a este viernes 2 y forma un puente vacacional con el sábado 3 y domingo 4 de mayo.