El reciente cese de los convenios que permitían a los municipios cobrar la Tasa de Recolección de Basura (TRB) a través de las planillas de energía eléctrica obliga a los gobiernos locales, como el de Babahoyo, a replantear de inmediato cómo financiar y gestionar el servicio de aseo.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) dio por terminados estos convenios, y el Ejecutivo confirmó que, desde el consumo correspondiente a octubre de 2025 (facturado en noviembre), las empresas eléctricas dejarán de incluir este rubro en las facturas.
La medida representa un alivio económico para las familias, que notarán una disminución en el valor final de la factura de energía eléctrica. Hasta septiembre pasado, la tasa se calculaba de forma porcentual: mientras mayor era el consumo de energía, más dinero recibía el municipio.
¿Qué pasará con el servicio de recolección de basura?
La pregunta surge con fuerza, considerando que este es uno de los servicios más esenciales y costosos que debe garantizar la Alcaldía de Babahoyo.
Recaudación
Los ingresos anuales por la recaudación de esta tasa no constan publicados en el portal oficial del Cabildo. Por esta razón, Click Noticias solicitó información por correo electrónico el pasado 15 de octubre a la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas; sin embargo, hasta el cierre de este reportaje no se obtuvo respuesta.
De acuerdo con información recopilada por este medio, el monto recaudado por concepto de la Tasa de Recolección de Basura a través de las planillas eléctricas bordearía los USD 1,3 millones anuales.
Hasta septiembre, el método más eficiente para cobrar este servicio fue a través de las planillas de luz. Ahora, el municipio, administrado por el alcalde Gustavo Barquet, deberá buscar nuevas estrategias de cobro.
Click Noticias también consultó qué alternativas se están evaluando, pero tampoco hubo respuesta oficial. No obstante, fuentes cercanas al municipio indicaron que se analiza la posibilidad de trasladar el cobro a los impuestos prediales (anuales) o a las planillas de agua potable (mensuales).
Ninguna de estas opciones garantizaría los mismos resultados que permitía la facturación conjunta con CNEL EP, lo cual genera preocupación, pues el servicio de recolección no puede detenerse, menos aún a mitad de un periodo de administración municipal.
(Foto ilustrativa generada con IA)
#ClickNoticias

