“Han eliminado cobardemente a un hombre valiente”, “Queremos paz”, “Misericordia para Ecuador”, son los deseos de un país, en medio de una grave crisis de inseguridad que no puede soportar más estos hechos violentos, que marcan acontecimientos históricos terribles para la sociedad.

El asesinato del candidato a presidente de la República, Fernando Villavicencio de la alianza Gente Buena – Construye, lista 25 ocurrió rodeado de personal policial y simpatizantes, la tarde del miércoles 09 de agosto del 2023 al norte de Quito, cuando finalizaba un mitin político y en el instante que se subía al vehículo fue disparado por varias ocasiones, tres de los proyectiles impactaron su cabeza.

Villavicencio de 59 años, exlegislador, periodista y político que buscaba llegar a Carondelet, había presentado junto a su binomio, Andrea González, el plan de trabajo “Construir un Ecuador Seguro” a través de un enfoque multidimensional, donde constan los ejes principales como: seguridad ciudadana, alimentaria, económica, ambiental y sanitaria.

Sus propuestas estaban dirigidas a enfrentar la inseguridad que vive el país, construir cárcel de alta seguridad para mantener incomunicados a los delincuentes más buscados, asimismo, Villavicencio se refería a una seguridad multidimensional que aborda diversos aspectos fundamentales y no solo se limita a violencia y delitos. De acuerdo al documento que presentó el binomio al Consejo Nacional Electoral (CNE), así están detallados:

  • Seguridad ciudadana: Es la protección frente a la delincuencia, violencia y otras amenazas que puedan afectar el bienestar y tranquilidad de los ciudadanos. Esto implica estrategias de prevención, fortalecimiento de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, capacitaciones, profesionalización de la Policía, evaluación permanente a jueces y fiscales, mejorar de la tecnología, armamento, trabajar en la impunidad contra delitos, control de fronteras y pasos ilegales.
  • Seguridad alimentaria: Que todas las personas tengan acceso físico, económico y social a una alimentación adecuada y nutritiva. Es decir, que sea asegurada la disponibilidad de alimentos, acceso equitativo, estabilidad en el suministro, también la promoción de la agricultura sostenible.
  • Seguridad económica: Satisfacer las necesidades básicas, por medio de la generación de empleo digno y remunerado, reducción de la pobreza, acceso a servicios financieros y promoción de empleos.
  • Seguridad ambiental: Direccionado a la protección, preservación del medio ambiente y los recursos naturales, conservación de la biodiversidad, mitigación al cambio climático.
  • Seguridad sanitaria: Es la protección de la salud, acceso equitativo a servicios médicos, con garantía de medicamentos.

Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia de 59 años, desde la investigación periodística denunciaba casos de corrupción en materia petrolera, minera, eléctrica, telecomunicaciones y de organizaciones criminales que se benefician de recursos públicos a través de varios poderes que conforman el Estado. En la Asamblea Nacional, electo en el 2021, fue presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Legislatura, apoyó el tema de muerte cruzada. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *