El Gobierno de Perú declaró emergencia sanitaria nacional por casos inusuales del síndrome Guillain Barré, con el fin de adoptar medidas necesarias para proteger a la población, garantizar el abastecimiento de productos farmacéuticos y reforzar la vigilancia e investigación de la enfermedad.

Hasta el 8 de julio, el vecino país registraba 182 casos acumulados, 147 pacientes de alta, 31 hospitalizados y 4 fallecidos. El síndrome es definido como un trastorno neurológico en el que el sistema inmunológico del cuerpo daña las células nerviosas, dificulta la transmisión de señales entre el cerebro, médula espinal y los músculos.

La emergencia durará 90 días, “ha existido un incremento importante (contagiados) en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población”, dijo el ministro de Salud, César Vásquez, asimismo la declaratoria permitirá comprar inmunoglobulina, para el tratamiento de los pacientes con la enfermedad por los próximos dos años.

Síntomas del Guillain Barré

  • Sensación de hormigueo en los dedos de las manos y pies, tobillos o muñecas.
  • Debilidad en las piernas que inicia en la parte superior del cuerpo.
  • Incapacidad para caminar.
  • Dificultad con los movimientos faciales.
  • Visión doble o incapacidad para mover los ojos.
  • Dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un calambre, y que puede empeorar en la noche.
  • Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Presión arterial alta o baja.
  • Dificultad para respirar.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas. Los síntomas de este síndrome suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *