Las precipitaciones constantes se registrarán en la Costa del Ecuador, de manera dispersa en las tardes y noches en el norte de la región, con mayor intensidad del 3 al 5 de julio de 2023. Según, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) las lluvias tienen un nivel medio y alto.

“Las lluvias intensas responden al aporte de humedad desde el norte del país, las altas temperaturas superficiales, el calentamiento diurno y la convergencia y divergencia de los vientos”, explicó el Inamhi. En las provincias Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, zonas de Guayas y Manabí, las lluvias serán intensas, mientras que en localidades de la Sierra se prevé condiciones media y alta, además en la Amazonía será menos frecuente.

El fenómeno de El Niño podría llegar en agosto o antes al país y de acuerdo el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), este evento de la naturaleza tiene tendencia similar a lo ocurrido en 1997 que generaría grandes inconvenientes al territorio ecuatoriano.

Carlos Zapata, director del Inocar, detalló que existen dos escenarios del frente al fenómeno: uno moderado y de moderado a fuerte. Esto se podría determinar con más certeza, cuando inicie la época lluviosa.

Asimismo, desde Inocar se mantiene en monitoreo constante las variables océano – atmosféricas y en función de esos índices y parámetros, se articulan con la Secretaría de Gestión de Riesgos y otras instituciones públicas. Hasta la fecha, el país continúa en Alerta Amarilla. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *