La inocencia y asombro se reflejaba en sus rostros al observar un mundo nuevo para ellos, mientras visitaron Guayaquil, la aerovía, Malecón y parques, además por primera vez la tribu Waorani observaron al gigantesco océano en Manta en la provincia de Manabí.
El grupo de 22 waoranis proveniente del Yasuní, entre ellos Miñiwa, uno de los pocos shamanes en Ecuador (no habla español) disfrutaron de la playa y se bañaron en el agua salada. El viaje fue coordinado por el fotógrafo, Manuel Avilés, quien durante seis meses estuvo de misionero salesiano y tuvo contacto con el pueblo de la selva ecuatoriana.
Avilés dijo que el plan era que fueran a su casa en Guayaquil para carnaval, pero no se logró definir la visita. Luego se organizó el recorrido el fin de semana del 24 y 25 de junio de 2023, hasta que llegaron a la playa de San Lorenzo en Manta.
Muchos ciudadanos quedaron sorprendidos al observar a un grupo tan numeroso de waoranis que salieron de vacaciones. Luis Bahiua, waorani que habla español, señaló que han pasado una linda experiencia, “nosotros somos guardianes de la selva y no queremos perder nuestra cultura”, dijo.
Los Waorani son un pueblo indígena que vive en las cabeceras de la Amazonía ecuatoriana, originalmente nómadas cazadores – recolectores, comenzaron a establecer aldeas más permanentes, después de ser contactados por misioneros y trabajadores petroleros a partir de la década de 1950. (I)
Fotos: Jonathan Vera / Manuel Avilés


