La audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, exteniente y teniente de Policía, respectivamente acusados por presunta participación en el asesinato de la Ab. María Belén Bernal, inició por segundo día en el Complejo Judicial Norte de Quito. Cáceres, procesado como autor directo, no comparece de forma presencial, sino telemática por razones de seguridad.
En su alegato inicial, la Fiscal de la Dirección de Derechos Humanos mencionó que la madrugada del 11 de septiembre de 2022 en que se cometió el crimen, luego de ingresar a las instalaciones de la Escuela Superior de Policía en Quito, María Belén B., se dirigió hasta la habitación 34, dispuesta para Germán C.
Al interior de la habitación, luego de mantener una discusión, el exteniente de Policía le causó la muerte, mediante asfixia mecánica por estrangulación, sin embargo Bernal habría pedido auxilio a gritos por repetidas ocasiones, sin recibir ayuda, pese a que en la habitación 33 —a escasos metros del lugar de los hechos— estaba el teniente Alfonso C., agregó la Fiscal.
Fiscalía ofreció probar que el oficial escuchó a María Belén B. y, además, vio su cuerpo tendido sobre la cama de Germán, pero no alertó de la novedad a ningún superior, sino hasta el 13 de septiembre de 2022, cuando reportó sobre actos de violencia contra la víctima, “omitiendo así, dolosamente, su posición de garante de su vida e integridad», precisó.
Sobre el tema, el abogado de Cáceres, Sebastián Espinosa, señaló que su defendido “No es autor confeso, la versión es libre y voluntaria y puede cambiar”, y no ofreció más detalles.
La acusación fiscal se centra en el delito de femicidio, tipificado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con los agravantes constitutivos y no constitutivos del tipo penal.
En este primer día de audiencia del 15 de mayo, comparecieron 20 personas -peritos y testigos- convocados por Fiscalía, entre ellos, quienes realizaron la autopsia médico legal, autopsia psicológica, levantamiento de cadáver y otras diligencias de carácter técnico, así como otros testigos de violencia previa entre el procesado Germán C. y la víctima. (I)

