La Educación en Ecuador incluye cambios para el nuevo periodo lectivo, luego de la emisión del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), publicado en el Registro Oficial del 22 de febrero de 2023, donde propicia un nuevo modelo de evaluación que se centra en la adquisición de aprendizajes, desarrollo de destrezas y el trabajo continuo en refuerzo pedagógico, en lugar de enfocarse en la aprobación de uno o varios exámenes.
En este Reglamento se reducen las notas cuantitativas y evaluaciones sumativas, para dar paso a un sistema de identificación de retraso o necesidades de nivelación que se enfoca en el aprendizaje fundacional de comunicación (lengua) y lógico-matemáticas. El Ministerio de Educación detalló al menos cuatro cambios que se implementarán en las instituciones educativas, entre estos:
1.- Se eliminan los exámenes remediales y de gracia a partir del año escolar 2023-2024. En el nuevo modelo educativo solo se mantiene la evaluación supletoria para los niveles de educación General Básica Media, Superior y Bachillerato. Estos exámenes eran mecanismos que premiaban o facilitaban la falta de seguimiento y estudio de los estudiantes y se los promovía sin los conocimientos necesarios.
2.- Se elimina la promoción automática en Educación Básica Media. Evitando de esta manera, que el estudiantado llegue a grados o cursos superiores sin haber desarrollado destrezas elementales como habilidades comunicacionales y lógico-matemáticas. También se regula la promoción para los niveles de Educación Inicial, General Básica Preparatoria y Elemental. Para ello se seguirán los siguientes criterios:
- Si los estudiantes de inicial y preparatoria no alcanzan las destrezas mínimas y luego de una evaluación psicopedagógica, los alumnos y sus representantes legales podrán pedir, por una sola vez, repetir el año escolar.
- Quienes cursen el segundo y tercer año y no cumplan con el desarrollo de habilidades, también podrán solicitar volver al mismo ciclo; únicamente si no ha sido reubicado anteriormente.
- En el caso de los adolescentes de cuarto año, la institución educativa decidirá si los reubica o no en el mismo grado.
3.- Se evaluará a través de método cualitativos y, en algunos casos, se complementará con evaluaciones cuantitativas.
- En educación inicial y educación elemental (de 3 a 9 años) se utilizará una escala cualitativa en la que se evaluarán destrezas y aprendizajes.
- En educación, media, superior y bachillerato (de 10 a 17 años) se aplicarán escalas cualitativas y cuantitativas.
- Para los subniveles de Educación Media, Superior y Bachillerato (desde los 10 hasta los 17 años), se podrá utilizar escalas cualitativas y cuantitativas que reflejen el dominio de los aprendizajes establecidos para estos niveles.
4.- Vuelve el régimen de trimestres. El Ministerio de Educación expidió el cronograma escolar 2023-2024, en el que se organiza el ciclo lectivo en las instituciones educativas fiscales en trimestres, con el propósito de contar con evaluaciones periódicas más frecuentes y, sobre todo, oportunas.
Esto permitirá un acompañamiento pedagógico permanente y la aplicación de evaluaciones con retroalimentación oportuna para estudiantes y representantes legales. De acuerdo con el Reglamento, las instituciones particulares, fiscomisionales y municipales, podrán organizar el periodo lectivo de acuerdo con su realidad y modelo educativo. (I)
