Alrededor de 500.000 viviendas, que corresponden al 7% del total de 6,7 millones abarcadas en la planificación, aun no han sido censadas hasta la finalización del proceso, en diciembre pasado. Así lo dio a conocer Roberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), luego de realizar una evaluación del Censo Ecuador 2022.

El medio millón de viviendas que faltan por censar, serán empadronadas en enero de 2023, y según el funcionario no se completó la planificación, por la falta de censistas, puesto que debían contratar a 18.000 pero faltaron 2.000. El problema se dio por la falta de seguridad que se había generado en el país, violencia y muertes violentas en las calles.

Ahora, las visitas se realizaran en tres tipos de viviendas: casas de ciudadanos de alto estrato, viviendas en sitios de riesgos y las de difícil acceso. Estas fueron identificadas especialmente en Guayaquil, Quito, Machala, Quevedo, Portoviejo y Cuenca.

Además, en enero también se cumplirá con la verificación de la calidad del censo, por lo que han destinado equipos de censistas que llegaran hasta los domicilios que constan actualmente, como viviendas sin ocupación para verificar si es esa realmente su condición.

Jorge García, subdirector del INEC, explicó que en este nuevo acercamiento se utilizará una metodología de barrido a través de brigadas. Si no encuentran a los propietarios en casa, procederán a visitarlos en horas de la noche. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *